¿Qué impulsa a una persona al compromiso político? Las razones por las que algunos ciudadanos acuden a las urnas, militan en un partido o practican el activismo en la calle es el objeto de POLPART, proyecto de investigación financiado por la UE y dirigido por el profesor holandés Bert Klandermans. El proyecto ha recibido una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que lo financia con 2,3 millones de euros y se puso en marcha en enero pasado. Hasta 2019 no se conocerán los resultados. Pero Klandermans concluye que tarde o temprano, “todo el mundo se preocupa por algo lo suficiente como para participar en la política”. La clave reside en cómo abordará su nueva etapa. “La idea fundacional de este proyecto es que las personas tienen una opción. Pueden optar por participar en la política, afiliarse a un partido político o no hacer nada”, asegura el profesor.
La opción de involucrarse en un movimiento social
¿Qué motiva a una persona a involucrarse en un movimiento social? ¿Qué le influye a alguien a retirarse por completo del proceso político? Son otras dos cuestiones objeto de la investigación. Las pasadas elecciones del Parlamento Europeo han proporcionado a POLPART un punto de partida útil. El trabajo de investigación comprende cuatro subproyectos: un meta-análisis de las publicaciones sobre el movimiento y la política de los partidos; comparaciones de participación política a través del tiempo y de los países; grupos de discusión y encuestas a 1.000 ciudadanos. “Muchos ciudadanos desconocen bien el funcionamiento de la UE, y creo que vamos a encontrar que bastantes no han pensado en el Parlamento Europeo como una posible opción. Pueden pensar en los parlamentos nacionales, pero no tanto el Parlamento Europeo”, subraya Klandermans.
El proyecto se centra en dos países de América Latina, Argentina y Brasil, y seis europeos, Alemania, Hungría, Países Bajos, Polonia, Suiza y el Reino Unido. “En Hungría la gente tiene diferentes opciones políticas que en Brasil. En Suiza está la dimensión añadida de referéndum; otra manera de participar en el proceso político“, explica el profesor. El equipo de investigación ha comenzado el proyecto con ciertos prejuicios de lo que va a encontrar. Hasta el punto de que investigarán, por ejemplo, si es cierto que los países post-comunistas en general son más cínicos acerca de la política y confían menos en sus líderes políticos. El equipo también espera confirmar que los ciudadanos en las democracias maduras son más propensos a involucrarse en la política.
Nadie predijo la caída del Muro ni el conflicto de Ucrania
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un marco para comprender mejor por qué los ciudadanos se involucran en la política y la manera en qué lo hacen. Klandermans pretende llenar un vacío académico en las ciencias sociales. Mientras los sociólogos ponen el foco exclusivamente en los movimientos sociales, los investigadores en los partidos políticos. El profesor pretende superar esta brecha conceptual que podría ayudar a fortalecer nuestra comprensión del mundo real. “Hace muchos años - en 1989 - asistí a un taller en Alemania en las relaciones Este-Oeste y los movimientos de protesta,” dice el profesor Klandermans. “Ni un solo experto predijo que el Muro caería en medio año. Me imagino que hace seis meses pocos podrían haber predicho la actual situación en Ucrania. Así que espero que al final de estos cinco años tengamos una comprensión más clara de algunos de los procesos políticos, tanto dentro como fuera de los países de la UE”, concluye.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
¿Qué democracia para qué partido?
El ditirambo monárquico de Rubalcaba agrieta aún más el PSOE
Golpe electoral al ‘establishment’ que mantiene el poder desde la Transición